EL CBD NO ES PSICOACTIVO
La mayoría de los aceites CBD son extracciones de cannabinoides diluidas en un aceite portador. El CBD no es psicoactivo para tu mascota. Por otro lado, el THC, otro cannabinoide, sí. Pero no queremos que nuestros amigos se intoxiquen, así que un producto seguro puede contener cantidades mínimas de THC. De ellas obtenemos los beneficios de un aceite de amplio espectro sin que sea tóxico para nuestros peludos. En resumen, con los extractos de CBD obtenemos la relajación sin la intoxicación.
BENEFICIOS CARDIOVASCULARES
El CBD es vasodilatador. En otras palabras, dilata los vasos sanguíneos. También reduce la presión arterial durante los episodios de ansiedad e hipertensión. Además, ayuda a que la frecuencia cardiaca de nuestra mascota regrese a niveles similares a los de antes de comenzar el episodio de estrés. De esa forma, aprenden a gestionar mejor los momentos de miedo y ansiedad.
ARTRITIS
Normalmente, nuestras mascotas tienen menos medicamentos dónde elegir para controlar el dolor derivado de la artritis. Así que el CBD es una elección obvia, como alternativa a los medicamentos recetados para la inflamación. En definitiva, funciona en nuestras mascotas al igual que lo hace en nosotros, mejorando la movilidad articular y, en definitiva, disminuyendo el dolor generalizado.
ASMA
El Asma es una enfermedad inflamatoria de los bronquios de nuestros gatos y perros, que a menudo requiere de medicación o inhaladores. Éstos pueden ser reemplazados añadiendo algún extracto de CBD a su dieta. En conclusión, el CBD es un broncodilatador natural.
REGULA EL APETITO DE TU MASCOTA
Con unas gotitas de CBD, nuestras mascotas más glotonas se sentirán saciadas durante más tiempo y aquellos a los que les cuesta comer, conseguirán tener más hambre y mejorar así sus comidas.
PANCREATITIS
Se ha determinado científicamente que los remedios naturales y las enzimas digestivas son muy útiles para mascotas con pancreatitis. En este caso, hay que vigilar que el extracto venga diluido en un aceite poco calórico. Consulte a su veterinario cuando vaya a incluir productos derivados del cannabis en la dieta de su mascota, sobre todo si se le está administrando medicación.
ENFERMEDAD DEL COLON IRRITABLE
El CBD es importante como complemento nutricional preventivo, porque tiene propiedades antiinflamatorias muy efectivas. Un buen complemento nutricional, a base de extracto de cáñamo, es una buena opción para ayudar para revertir el síndrome del intestino irritable en mascotas y en humanos.
ALIVIA LAS NÁUSEAS
Tanto en el caso de náuseas causadas por dolencias varias, como en el de las causadas por una medicación intensa. Además, los cannabinoides ayudan a reducir los espasmos causantes de la náusea. Los extractos de CBD no producen ningún tipo de efecto secundario. De todas formas, siempre recomendamos consultar con el veterinario antes de incluir cualquier complemento nutricional derivado del cáñamo en la dieta de tu mascota.
EFECTO RELAJANTE
Muchas de nuestras mascotas lo pasan muy mal con los ruidos fuertes, como los petardos. Otros son muy nerviosos o padecen episodios de ansiedad por separación cuando se quedan solos en casa. El CBD ayuda al sistema nervioso de nuestro amigo a autorregularse para devolverle a un estado normal de calma.
DOLOR TRAUMÁTICO Y CRÓNICO
El CBD puede ayudar a mitigar el dolor crónico y los efectos secundarios en tratamientos médicos largos y agresivos. También puede proporcionar alivio del dolor traumático y postoperatorio.
PROTEGE HUESOS Y ARTICULACIONES
Como superalimento, el cáñamo también posee calcio, hierro y aceites esenciales Omega 3, 6 y 9. En definitiva, ayuda a ralentizar el envejecimiento en huesos y articulaciones.
PROTEGE EL SISTEMA NERVIOSO
En aquellos perros que sufren de mielopatía degenerativa y otros problemas de columna y afecciones neurálgicas. Se ha demostrado que el CBD ayuda a pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), Alzheimer y la enfermedad de Parkinson. Además protege las células del cerebro de elementos tóxicos. Para perros mayores, el CBD también protege el cerebro de la muerte celular causada por radicales libres y toxinas.
REDUCE LA INFLAMACIÓN
Ayuda a reducir la inflamación derivada de lesiones, intervenciones quirúrgicas o de otras enfermedades. Del mismo modo, puede ser efectivo en músculos, articulaciones y órganos internos.
EPILEPSIA Y CONVULSIONES
La administración de CBD durante las crisis epilépticas o convulsivas en general, derivadas de otras enfermedades o tratamientos, también ha demostrado que puede ser efectiva tanto en humanos como en el resto de mamíferos. Sin embargo, se recomienda mantener la medicación recetada y consultar con un veterinario.
INFLAMACIÓN CRÓNICA Y ENFERMEDAD AUTOINMUNE
Finalmente, se ha demostrado que el CBD puede disminuir la producción y liberación de citoquinas inflamatorias causantes de alergias, hipersensibilidad y autoinmunidad. También puede suprimir algo llamado dominancia Th17, que es una causa importante de enfermedades autoinmunes. También inhibe la producción de macrófagos inflamatorios. Del mismo modo, disminuye la inflamación crónica y es un poderoso antioxidante tan poderoso como las vitaminas C y E.